Violentometro: Test de Violencia en la Pareja Online Gratis
Test profesional para evaluar estrategias de resolución pacífica de conflictos, agresión psicológica y agresión física para parejas.
✅ Toma 5 minutos
✅ Es Gratis
✅ Consta de 20 preguntas
Violentómetro de ClinicaPsicologica.uy
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué es un violentómetro?
Es una herramienta de evaluación diseñada para medir la presencia de violencia en las relaciones íntimas. Este test fue creado por ClinicaPsicologica.uy, se basa en algunas de las escalas principales del Revised Conflict Tactics Scales – Short Form (CTS2S) y permite identificar tanto comportamientos de agresión física como psicológica, así como las estrategias de negociación en conflictos.
El Violentómetro es una regla gráfica que permite visualizar y clasificar conductas violentas. Fue desarrollado con la contribución del Instituto Politécnico Nacional.
2. ¿Para qué sirve el violentómetro?
Sirve para detectar patrones de violencia y evaluar la dinámica de conflicto en la pareja. Esto ayuda a identificar áreas de riesgo, orientar intervenciones terapéuticas y, en general, aportar información valiosa para prevenir situaciones de abuso. El Violentómetro ayuda a estar alerta a las primeras señales de violencia. Además, el Violentómetro ayuda a identificar diferentes manifestaciones de violencia en la pareja.
3. ¿Cómo se realiza el test?
El test se aplica mediante un cuestionario estructurado en el que la persona responde a una serie de preguntas relacionadas con sus experiencias de conflicto. Es un proceso sencillo y rápido que se adapta a distintos contextos clínicos.
4. ¿Qué aspectos evalúa el test?
Evalúa tres áreas principales: las estrategias de resolución pacífica de conflictos, la agresión psicológica y la agresión física. Esto permite tener una visión integral de la relación y detectar posibles señales de maltrato. Además, el test evalúa diferentes niveles de violencia en la relación. El Violentómetro incluye material didáctico para ayudar a identificar y prevenir la violencia.
5. ¿Está basado en alguna metodología reconocida?
Sí, el violentómetro está fundamentado en algunas bases del CTS2S, una metodología ampliamente reconocida y utilizada en estudios y evaluaciones de violencia en la pareja a nivel internacional. Sin embargo, tiene modificaciones propias que hemos hecho con nuestro equipo de ClinicaPsicologica.uy. Además, el Violentómetro ayuda a identificar la violencia en la vida cotidiana de las personas.
6. ¿El violentómetro es un diagnóstico definitivo?
No. Es una herramienta de cribado y evaluación que ayuda a identificar posibles situaciones de violencia. Sus resultados deben ser interpretados por profesionales y, en caso necesario, complementados con evaluaciones más profundas. Además, el Violentómetro es útil para detectar la violencia contra la mujer.
7. ¿Quién puede aplicar el violentómetro?
Está pensado para profesionales de la salud, psicólogos o psiquiatras, trabajadores sociales y otros especialistas con experiencia en violencia intrafamiliar. Su correcta aplicación e interpretación requiere conocimientos en el área. Además, el Violentómetro está diseñado para ser utilizado en parejas para identificar señales de abuso.
8. ¿Cuánto tiempo toma completarlo?
Generalmente, completarlo toma entre 5 y 10 minutos. Es un proceso ágil que permite obtener rápidamente una primera visión del nivel de violencia en la relación.
El cuestionario evalúa la frecuencia de comportamientos abusivos, preguntando si ocurren ‘nunca’, ‘alguna vez’, ‘ocasionalmente’, ‘muchas veces’ o ‘casi siempre’.
El cuestionario puede completarse más de una vez para evaluar cambios en la relación.
9. ¿Qué se hace con los resultados del test?
Los resultados se utilizan para identificar áreas de riesgo y orientar posibles intervenciones terapéuticas o de apoyo. En el ámbito clínico, pueden ser el primer paso para derivar a la persona a tratamientos especializados con el fin de garantizar su seguridad física, y salud mental. Además, estos resultados pueden ser especialmente útiles para mujeres que buscan identificar y prevenir la violencia en sus relaciones.
10. ¿Cómo se garantiza la confidencialidad de la información?
La privacidad es fundamental. Toda la información recogida se maneja bajo estrictos protocolos de confidencialidad, asegurando que los datos se utilicen únicamente para fines de evaluación y apoyo, y se resguarden de forma segura. La confidencialidad de la información se garantiza para todas las personas que completan el test.